sábado, 2 de julio de 2011

EMERGE LA COSMOVISIÓN DE AMÉRICA ORIGINARIA




Síntesis de la experiencia vivida en una escuela de Neuquén (capital) con un proyecto de Educación Multicultural y gran consenso de alumnos y docentes

Invitados para visitar la Escuela de Educación Media “Padre Fito”, en la ciudad de Neuquén, donde celebraban la llegada del Huechripantu -Nueva salida del Sol (Año Nuevo mapuce, para entendernos mejor); fuimos recibidos por Nancy Antilef, del Equipo de Educación Intercultural.

Nos explicó que esa escuela trabaja en el proyecto desde hace ya algunos años y que, ese día, la participación no es obligatoria, no se pone falta a los ausentes, alumnos o docentes. Vale la pena hacer notar que, de acuerdo a los números que nos dieron, eran muy escasas esas ausencias.

EL DESARROLLO DE LA JORNADA

Muy temprano, alumnos y docentes se reunieron en una plaza cercana a la escuela, a esperar el comienzo del día. Con las primeras luces hicieron el “Saludo al Sol”, ceremonia ancestral del pueblo mapuce para fechas como esta.

Luego, ya en el colegio, trabajaron en comisiones, tratando de evaluar tanto los aspectos positivos que se van logrando cada año, como aquellos que se deberían corregir. Los grupos responden a los colores de la bandera que identifica al pueblo mapuce (negro, rojo, verde, azul y amarillo)

Llegó, entonces, rl plenario, en el que los grupos debieron exponer el producto de los debates realizados en cada comisión.

Cada color pasó al centro de un gran círculo humano, formado por alumnos, personal docente y no docente de la escuela e invitados.

El circulo es el modo mas justo del intercambio, ya que todos sus integrantes están a una misma distancia del centro, pueden escuchar o hablar en iguales condiciones, explicó Pedro Kariman, profesor de Historia.

En el centro de ese circulo se había colocado el inmenso dibujo de un cultrúm.

Cada grupo resaltaba lo que había encontrado de positivo en esos días y enunciaba, si las tenía, sus críticas. Luego dejaban ese mismo mensaje, ahora escrito; en torno a ese cultrúm.

ENTERAR A LA POBLACIÓN

Es necesario que todo esto sea conocido por la población, nos dijo muy convencida Nancy Antilef. Que hemos pasado por la noche más larga del año, por el día más pequeño, que vivimos el solsticio de invierno, que la savia vuelve a circular en las plantas, que es época de siembra, que se aparea la fauna.

Comienza un nuevo ciclo vital. Lo que sería para nosotros un nuevo año. El año nuevo del hemisferio Sur.

REFLEXIÓN DE UN VISITANTE

Uno no recuerda, entonces, haber escuchado estas cosas en su paso por las distintas etapas de la educación y entiende que estos son aspectos esenciales del más mínimo aprendizaje: Saber que el 21 de junio se produce, en el hemisferio Sur, el solsticio de invierno. Que allí comienza un nuevo ciclo vital. Que, en realidad, aunque nunca nadie nos lo haya dicho, lo que festejamos cada primero de enero, es algo así como el año nuevo del hemisferio Norte y que este “error” no es otra cosa que una muestra más de nuestro grado de profunda dependencia cultural, a manos del “conquistador”.

ARBOLITOS DE NAVIDAD

Dentro de la escuela nos recibió el profesor de música que está compartiendo un mate con las ñañas María Kayul y María Luisa Cifuentes. Estas, a su turno, participaron a los chicos de sus conocimientos. Una de ellas habló de respeto hacia la naturaleza, de pertenencia, de armonía con la madre tierra, la otra nos contó de sus comidas, que deben ser bien nutritivas y condimentadas porque es tiempo de mucho frío. Entonces se nos vienen a la memoria los nevados arbolitos de Navidad, nuestras comidas de abundantes calorías, nuestras bebidas y postres, todo tan ajeno a ese diciembre/enero que nos ha impuesto el Norte y tan naturales en estos fríos días de junio.

Pero todo esto no sucedió con exclusividad en aquella escuela, todos los pueblos originarios del Sur, festejan el huechripantú. En nuestra Pampa hay festejos, en diversos rincones de la provincia. No tgodos nos enteramos porque esos días transcurren discretos, en lugares muy propios de los participantes y sus más intimas amistades.

OTRA MIRADA AL PUYEHUE

El grupo de docentes nos hizo conocer el fruto de su debate por boca de una profesora mapuce. Nos recordó que alguno de los grupos de alumnos sugirió hacer esa jornada cuando realmente sucede el Huechripantu. Entonces ella nos dice que ese día se pasa en familia y que, por eso, se debe hacer un día antes o un día después. La docente viajó para estar con los suyos. Le contó a su abuelita que en la ciudad, la gente está muy asustada por la actividad de volcán Puyehue. Porque no sabe como continúa esa actividad, ni cuanto tiempo va a seguir arrojando ceniza. A lo que la abuela le respondió que le comunicara a sus hermanos de la ciudad que no se asusten, que no tengan miedo, que dejen que la tierra respire tranquila.

FINALMENTE: HERMANOS EN EL CANTO

El profesor de música invitó, entonces, a todos, a unirnos en el canto. Nos pidió integrarnos al círculo que rodea al gran dibujo del cultrúm. Todos iguales, hermanos en la música. Se repartieron fotocopias de una canción que eligieron entre todos, como cierre de actividad. Es “Par Mil”, de Divididos y tiene mucho que ver con la actividad de ese día.

PALÍN (CHUECA)

Ya casi tres de la tarde y con muchas ganas de continuar, los chicos ponen fin a la jornada con una jugada de Palín (Chueca, para nosotros) en el patio de la escuela.

Adentro, otros chicos y algunos docentes, seguían cantando la canción elegida:

Luz, luz, luz del alma

soy un hombre que espera el alba.

Guillermo Herzel


miércoles, 24 de noviembre de 2010

Video

Alicia Genovese en el festival de poesia latinoamericano

viernes, 19 de noviembre de 2010

Viernes de Poesía XV - Alicia Genovese - Arces


Arces

Escribir otoño, el paisaje
los bosques de arce en Quebec
rojo llameante de las hojas
última pasión en el aire
leve de octubre. Relámpago
amarillo sobre el verde
aún,
el verde. Luz que inicia
su apagamiento hacia
el estupor del frío denso,
las nevadas

Ultima pasión flameante
en los arces
carente de congoja
salto apabullante de las ramas
corte de toda distancia
la mayor cercanía, lo más abierto
y múltiple, en el follaje
la confusión armónica de los cambios

Nada ha muerto aún
hay un final
que el fuego anticipa
en su terrible delicia, arces
Llegaré a Montreal
cruzaré de nuevo el río
el goce boscoso
y esta alteración
imperceptible que es mi aliento
mi ruido de viaje en los oídos
una aireación insensata
de la piel, boca voraz
y transpirante
un bosque de arces, una extranjera
intenta atraer la imagen
hasta su respiración regular
Bosque, eso que rompió
la postergada dicha
esa campana que hizo del aire
y de mí un hueco retumbante
eso que toqué y se encanta
en mi ojo táctil
¿era tu corazón?


de El borde es un río, Libros
de Tierra Firme, 1997

Fin de Semana "Clásico" XV - Julio Cortázar - Las armas secretas



El libro de relatos más famoso de Cortázar contiene algunas obras maestras del género. Quizá la mejor es El perseguidor, casi una novela breve, que aunque no contiene los elementos fantásticos que Cortázar maneja con tanta habilidad, traza a la perfección el retrato de un artista del jazz, rey y al mismo tiempo prisionero de su concepción intuitiva de la vida, basándose en la figura del más mítico saxofonista del movimiento be bop, Charlie Parker (aquí, Johnny Carter). El narrador-protagonista, un culto y racionalista crítico de jazz, pertenece al tipo de ambientes y personajes que tan cargantes resultan en Rayuela y que aquí en cambio, sirven de contrapunto a la figura todoignorante y todopoderosa del músico, auténtico bohemio preso de la droga, la enfermedad y la vida desordenada. La reflexión, las referencias culturales, además de ser mucho más mesuradas que en Rayuela, están al servicio del juego de caracterización de los personajes y no intentan tener valor por sí mismas. El volúmen contiene además dos típicas historias de posesión cortazariana (que no es ni diabólica ni psicológica ni simbólica ni metafísica sino casi puramente verbal). Una, Cartas de mamá, relata el contagio que sufre un joven matrimonio de argentinos en París del extra o olvido que sufre la madre del hombre sobre el hecho de que su hermano no hace mucho que ha fallecido. Sus cartas desde Argentina les hablan de ese otro hijo como si estuviera vivo y al final, incluso les dice que va a ir a visitarlos. Ellos, preocupados al principio por el estado mental de la mujer, acaban acudiendo a la estación del tren donde les ha dicho que el hermano va a venir. Incluso, en las últimas frases del relato y a pesar de que los dos han comprobado que el hermano no ha llegado, parecen olvidar también el hecho de que ha muerto y hacen comentarios de él como si estuviera vivo. El otro relato de este estilo es Las armas secretas, donde la capacidad literaria de Cortázar funciona al máximo para expresar con breves y gráficas referencias como el novio de una muchacha francesa, violada durante la guerra por un soldado alemán, se ve invadido por la personalidad del violador y se dispone a repetir el hecho. De corte fantástico es también Las babas del diablo, el famoso punto de partida de la película de Antonioni Blow up. Un fotógrafo, mientras vagabundea por París disparando su cámara, realiza casualmente la fotografía del momento en que una mujer se dispone a abordar a un muchacho, molestando a la mujer e interrumpiendo la escena. Más tarde, en su estudio, la fotografia toma vida y muestra como en una película lo que él ha interrumpido: la mujer se disponía a actuar como alcahueta de un hombre que permanecía oculto en un coche aparcado al lado, que era el que quería disfrutar de la compa ía del muchacho. Menos lucido es Los buenos servicios, que narra los extra os trabajos para los que es contratada una ya anciana chacha de París por una familia de ricachos: primero, hacer de canguro para su tropel de perritos mimados mientras los señores dan una fiesta; y más tarde, hacerse pasar por la madre del muerto en el entierro de un dise ador cuyo decoro quieren preservar al máximo por interés.

martes, 16 de noviembre de 2010

El libro "copado" de la semana XV - Luca: un ciego guiando a los ciegos - Carlos Polimedi




Biografía de Luca Prodan del periodista Carlos Polimeni el cantante italiano-britanico-argentino que marcó un antes y un después en el rock argentino a través de su banda de rock SUMO.
Una forma de acercarse al personaje y al Luca íntimo, al poeta, al intelectual no reconocido y a los años '80.
Carlos Polimeni escribe la biografía tendiendo puentes con El Perseguidor de Cortázar.
También es una excelente propuesta literaria.
¡Luca no murió! (O.R.)

viernes, 12 de noviembre de 2010

Fin de semana "clásico" XIV - Benito Pérez Galdós - Marianela



Marianela es una de las muchas obras que muestran la grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas logran realizar el profuso escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus personajes. Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, de quien se enamora, Pablo, que sólo conocía el mundo a través de las descripciones que de él hacía Nela y de las abundantes lecturas que le hacía su padre y que Pablo recibía con avidez, jura a Nela que sus sentimientos hacia ella eran los mismos. Bajo la promesa de una vida juntos, Nela se entrega a la construcción de las más cándidas fantasías de vivir a su lado.

Golfín, médico de mundo que llega a las minas para visitar a su hermano se presenta a la vista del padre de Pablo como la encarnación de la providencia, Golfín es la única esperanza que posee Pablo para recuperar la vista. Después de varias vicisitudes, Golfín otorga a pablo el don de la vista y con esto la esperanza de conocer un mundo lleno de maravillas. Ya una vez con la capacidad de ver, Pablo cree haber encontrado en la belleza de su prima a la mujer a quien prometió amor eterno, Marianela.

Marianela, que sin poder reponerse del sobresalto que le produjo lo inevitable—el desencanto de su joven amigo—se entrega a la muerte al saberse desprovista del amor de quien era para ella su única razón para sentirse viva. Marianela es una obra prodigiosa, sin escatimar en lenguaje, Galdós nos presenta una obra que perdura hasta nuestros días, gracias a la vigencia en sus descripciones del cuerpo psicológico y volitivo de sus personajes.

El libro "copado" de la semana XIV - Juan Ramón Jimenez - Platero y yo



Platero y yo (elegía andaluza) (Juan Ramón Jiménez siempre escribía con "j" para no tener que atender a la duda `g ó j´), más conocido de forma abreviada como Platero y yo , es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero, dedicada «a la memoria de Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me mandaba moras y claveles» y formada por breves capítulos. Este fragmento es el comienzo del libro, que los lectores aprenden de memoria:

"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas,las florecillas rosas, celestes y gualdas. Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal".

Viernes de poesía XIV - Ernesto Cardenal - Salmo 1


SALMO 1

Bienaventurado el hombre que no sigue las consignas del Partido
ni asiste a sus mítines
ni se sienta en la mesa con los gangsters
ni con los Generales en el Consejo de Guerra
Bienaventurado el hombre que no espía a su hermano
ni delata a su compañero de colegio
Bienaventurado el hombre que no lee llos anuncios comerciales
ni escucha sus radios
ni cree en sus slogans.

Será como un árbol plantado junto a una fuente.

martes, 9 de noviembre de 2010

Video - Un poema de Olga Orozco - Si me pueden mirar

Relatado por Carlos Monsivais
(México)


Este video pertenece a un trabajo de TEA IMAGEN en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo.
Publicaré otros en los días venideros.
Disfruten.
O.R.


viernes, 5 de noviembre de 2010

Homenaje de CONABIP a Néstor kirchner

(Clic en la imagen para verla en tamaño grande)

El libro "copado" de la semana XIII - C.S. Lewis - Las crónicas de Narnia

(Los siete tomos se encuentran en la biblioteca)

Las Crónicas de Narnia (título original en inglés:The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros infantiles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1949 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes. Relata las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia creada por el autor, y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos (si bien los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucy y Edmund, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor). La saga es considerada un clásico de la literatura infantil, y es el trabajo más conocido del autor, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares, y siendo traducida a más de 41 idiomas. Las Crónicas de Narnia se han adaptado varias veces, completa o en parte, por la radio, la televisión, el cine y el teatro. Además de numerosos temas cristianos tradicionales, la serie toma los personajes y las ideas de la mitología griega y la mitología romana, así como de los cuentos de hadas tradicionales británicos e irlandeses.

Fin de semana "clásico" XIII - Victor Hugo - Los Miserables



Los miserables (título original en francés: Les Misérables) es una de las novelas más conocidas del siglo XIX. Publicada en el año 1862, esta obra romántica fue escrita por el novelista francés Victor Hugo. La novela transcurre en Francia, en ambientes rurales y capitalinos. Narra las vidas y las relaciones de varios personajes durante un periodo de veinte años, a principios del siglo XIX, en los cuales transcurren las Guerras Napoleónicas. Principalmente se centra en los esfuerzos del protagonista, el ex-presidiario Jean Valjean, por redimirse, pero también analiza el impacto de las acciones de Valjean a través de reflexiones sobre la sociedad. La obra razona sobre la naturaleza del bien, el mal, la ley a través de una historia que abarca y expone la Historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ética, la justicia, la religión, la sociedad y las clases y la naturaleza del amor romántico y familiar. Victor Hugo se inspiró en Eugène François Vidocq, delincuente que acabó siendo policía y creador de la Sûreté Nationale francesa, para la creación de los dos personajes principales de la novela. Los miserables es muy conocida por sus numerosas adaptaciones para la pantalla y el teatro, de las cuales, la más famosa es el musical para teatro del mismo nombre.

Se trata de una novela que permite al lector acercarse a la historia de la Francia contemporánea a Victor Hugo, incluyendo directa o indirectamente varias partes de ésta, como la Revolución francesa de 1789 (y sus etapas propias: el Terror, el Directorio, el golpe de Brumario), el imperio Napoleónico, la Restauración con Luis XVIII y Carlos X y la Revolución de Julio que transfirió el poder a Luis Felipe de Orleans. Cabe destacar igualmente su análisis de instrumentos, acontecimientos y estereotipos de los sucesos históricos mencionados, así como de antiguos dirigentes de la Convención, los emigrados e incluso de la guillotina. Víctor Hugo mantuvo a lo largo de toda su vida, también en Los miserables, una firme oposición a la pena de muerte y la obra es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.

Viernes de poesía XIII - Raymond Carver - Desocupado y Naturalmente


Desocupado

Los que eran mejores que nosotros
vivían cómodamente en casas recién pintadas
con inodoros a botón en todos los baños.
Manejaban autos de modelo y marca
reconocibles.
Los que no tenían trabajo, estaban apenados,
no les iba bien.
Sus autos extraños estaban estacionados
sobre cajones, ‘al fondo’ de casas polvorientas,
donde se amontonaban infinidad de objetos inútiles.
Los años pasan y todo y todos son reemplazados.
Existen siempre, es lo que dicen, nuevas oportunidades.
Pero, para decir la verdad,
a mí nunca me gustó el trabajo.
Mi objetivo era permanecer desocupado.
Ése era mi mérito.
Me gustaba la idea de sentarme en una silla,
hora tras hora, frente a la casa, sin hacer nada
con un sombrero sobre mi cabeza y tomando una gaseosa.
¿Qué hay de malo en eso?
Fumar, escupir de vez en cuando.
Tallar madera con mi cuchillo.
¿Hay daño o maldad en esto?
En ocasiones salgo con mi perro a perseguir conejos.
Tenés que hacerlo alguna vez.
A veces levanto a un chico gordo y rubio como yo,
diciéndole: ‘‘¿de dónde te conozco?’’.
Nunca digas: ‘‘¿Que querés ser cuando seas grande?’’

Naturalmente

Un claro en las nubes.
El macizo perfil de las montañas azules
que recortan el horizonte.
El amarillo apagado de los rastrojos.
El río muy negro.
¿Qué estoy haciendo en este lugar,
solo y cargado de culpas?
Me pregunto.

Sigo comiendo las frambuesas de la fuente.
Sin hacerme problemas. Si estuviera muerto,
me recuerdo, no podría saborearlas.
Nada es tan simple.
Sí, todo es así de simple. Naturalmente.

sábado, 30 de octubre de 2010

Fin de semana "clásico" XII - George Orwell - 1984



1984 es la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX. En ella, Orwell presenta un futuro en el que una dictadura totalitaria interfiere hasta tal punto en la vida privada de los ciudadanos que resulta imposible escapar a su control. La odisea de Winston Smith en un Londres dominado por el Gran Hermano y el partido único se puede interpretar como una crítica de toda dictadura, aunque en las analogías con el comunismo estalinista resultan evidentes, dada la trayectoria vital del autor. La novela cobra nueva vigencia en la sociedad actual, en la que el control a los ciudadanos, coercitivo o no, se halla más perfeccionado que en ningún otro momento de la historia de la Humanidad. Por último, veremos la influencia de la obra en la cultura del siglo XX, tanto en su vertiente literaria como en la cinematográfica.


El libro "copado" de la Semana XII - Hermann Hesse - Demian







Demian es con claridad, lo que en la historia de la literatura se denomina un Bildungsroman, una novela de formación, y ello porque su cometido es la narrada evolución espiritual de un adolescente recorriendo y atravesando los difíciles años de su crecimiento.

La novela está escrita en primera persona y el "yo" narrador es el del protagonista, Emil Sinclair, que se detiene en los pormenores del relato de su propia juventud. La cuestión de la polaridad, a la que ya hicimos referencia, se hará presente desde el comienzo. Así, Sinclair, aun siendo meramente un niño, afirmará haber vivido como en dos mundos separados. Con opuestas visiones de la vida que dilaceraban su alma. Por un lado estaba el mundo luminoso y claro del bien, y por el otro sentía vivir la oscuridad y el mal. Su anhelada pretensión era la de marchar de continuo cumpliendo con una vida ejemplar, signada por las ejemplares y transparentes imágenes de sus padres, pero no podía dejar de sentir el agitamiento -dentro de sí- de inclinaciones que lo apartaban de ese cosmos empujándolo a lo que, tal vez exageradamente, sentía como "perdición". Esa atracción hacia lo tenebroso, tal vez haya sido responsable de su acercamiento, hacia los diez años, a un muchacho llamado Kromer. Un jovenzuelo, más o menos como él en términos cronológicos, malvado, prepotente y algo "sádico" que busca someterlo bajo su voluntad. Sinclair se ve obligado a tener que soportar repetidos y atroces episodios de violencia moral y atropellos.

De naturaleza blanda y tímida el protagonista da a entender que su alma se hubiese corrompido para siempre si no hubiese llegado, aportado por la mano del destino, el más que inteligente, profundo y enigmático Demian, un compañero de escuela, que con su fuerza interior, su madurez, su firme apostura que lo hace aparecer como joven mayor, lo libera de inmediato del nefasto influjo de Kromer. El perverso y prepotente sometedor, tomará buena cuenta de la personalidad de hierro de Demian, y no habrá de molestarlo a Sinclair nunca más. Y es a partir de ese momento, en que sellada esta amistad con el amigo juvenil pero maduro a la vez, Sinclair inicia el camino del descubrimiento de un costado nuevo y algo misterioso de la vida, sobrecargado de nuevos símbolos, fascinante y terrible al mismo tiempo. Poco a poco, Emil se irá adentrando en el alma, en la vida, en la familia (sobre todo en la mágica figura de la madre, Eva, su ideal femenino en visiones y en la realidad).

viernes, 29 de octubre de 2010

Viernes con poesía XII - Miguel Hernández (1910 - 1942) - Guerra


GUERRA


Todas las madres del mundo,

ocultan el vientre, tiemblan,

y quisieran retirarse,

a virginidades ciegas,

el origen solitario

y el pasado sin herencia.

Pálida, sobrecogida

la fecundidad se queda.

El mar tiene sed y tiene

sed de ser agua la tierra.

Alarga la llama el odio

y el amor cierra las puertas.

Voces como lanzas vibran,

voces como bayonetas.

Bocas como puños vienen,

puños como cascos llegan.

Pechos como muros roncos,

piernas como patas recias.

El corazón se revuelve,

se atorbellina, revienta.

Arroja contra los ojos

súbitas espumas negras.

La sangre enarbola el cuerpo,

precipita la cabeza

y busca un hueco, una herida

por donde lanzarse afuera.

La sangre recorre el mundo

enjaulada, insatisfecha.

Las flores se desvanecen

devoradas por la hierba.

Ansias de matar invaden

el fondo de la azucena.

Acoplarse con metales

todos los cuerpos anhelan:

desposarse, poseerse

de una terrible manera.

Desaparecer: el ansia

general, creciente, reina.

Un fantasma de estandartes,

una bandera quimérica,

un mito de patrias: una

grave ficción de fronteras.

Músicas exasperadas,

duras como botas, huellan

la faz de las esperanzas

y de las entrañas tiernas.

Crepita el alma, la ira.

El llanto relampaguea.

¿Para qué quiero la luz

si tropiezo con tinieblas?

Pasiones como clarines,

coplas, trompas que aconsejan

devorarse ser a ser,

destruirse, piedra a piedra.

Relinchos. Retumbos. Truenos.

Salivazos. Besos. Ruedas.

Espuelas. Espadas locas

abren una herida inmensa.

Después, el silencio, mudo

de algodón, blanco de vendas,

cárdeno de cirugía,

mutilado de tristeza.

El silencio. Y el laurel

en un rincón de osamentas.

Y un tambor enamorado,

como un vientre tenso, suena

detrás del innumerable

muerto que jamás se aleja.

domingo, 24 de octubre de 2010

Información para conocer KOHA, la plataforma sobre la que funciona DIGIBEPE

Clic sobre la imagen para ampliarla.

Koha es un sistema integrado de gestión de bibliotecas, único por ser el primero de código fuente abierto, liberado bajo la licencia GPL. Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelandia. La primera instalación se logró en enero del 2000. Koha proviene del maorí, y quiere decir obsequio, o donación.
Koha fue creado en 1999 por Katipo Communications para la Horowhenua Library Trust en Nueva Zelanda.
La primera instalación se logró en enero del 2000. Así Koha ganó dos reconocimientos en ese año: el reconocimiento 3M a la innovación en Bibliotecas y el reconocimiento interactivo ANZ ( Categoría Comunitaria / No lucrativa).
Koha se ha traducido de su inglés original a francés, a chino, español y árabe. Permite el uso de registros y catalogación utilizando el estándar internacional MARC y Z39.50 que fue agregado por Paul Poulain en 2002, siendo patrocinado por la Nelsonville Public Library.

Fuente: Roberto Cattaneo - Lista ABGRA


Roberto Cattaneo